• Nosotros
  • Contacto
  • +1 829-764-4105
Tu República
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Segmentos
    • All
    • Avances Tecnologícos
    • Combustibles
    • Covid-19
    • Deportes
    • Economía
    • Energía
    • Energia Renobable
    • Entretenimiento
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
    • Ministerio Público
    • Moda
    • Nacionales
    • Opinión
    • Petroleo Texas
    • PLD
    • Policia Nacional
    • Política
    • Precio Combustibles
    • PRM
    • Redes Sociales
    • Reportajes
    • Salud
    • Sociales
    • Tecnología
    • Tercera Dosis
    Dictan 20 años de prisión contra mujer atracó a mano armada miembro de seguridad de un banco

    Dictan 20 años de prisión contra mujer atracó a mano armada miembro de seguridad de un banco

    FUNSACO hace llamado para combatir contaminación de las botellas plásticas

    FUNSACO hace llamado para combatir contaminación de las botellas plásticas

    Aspirante a alcalde por el PLD llama a proteger y cuidar el Medio Ambiente

    Aspirante a alcalde por el PLD llama a proteger y cuidar el Medio Ambiente

    Un desaparecido y 13 personas desplazadas en Azua, tras fuertes lluvias

    Un desaparecido y 13 personas desplazadas en Azua, tras fuertes lluvias

    La concentración frente al Palacio Nacional fue un éxito abrumador, con la participación masiva del pueblo dominicano y el respaldo de las organizaciones revolucionarias

    La concentración frente al Palacio Nacional fue un éxito abrumador, con la participación masiva del pueblo dominicano y el respaldo de las organizaciones revolucionarias

    Comedores Económicos asistirá poblados afectados por las lluvias

    Comedores Económicos asistirá poblados afectados por las lluvias

    Centros Tecnológicos Comunitarios inician remozamientos compumetros

    Centros Tecnológicos Comunitarios inician remozamientos compumetros

    UASD SUSCRIBE CON MESCYT Y BIENES NACIONALES CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

    UASD SUSCRIBE CON MESCYT Y BIENES NACIONALES CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

    Banco Central libera RD$34 mil millones del encaje legal para sectores

    Banco Central libera RD$34 mil millones del encaje legal para sectores

    Trending Tags

    • EE.UU
    • EE.UU y Rusia
    • Deportes
    • Economía
      • Petroleo Texas
      • Precio Combustibles
    • Energía
      • Combustibles
      • Energia Renobable
      • Tesla
    • Entretenimiento
    • Reportajes
    • Opinión
    • Política
    • Sociales
    • Salud
      • Covid-19
    • Tecnología
      • Avances Tecnologícos
      • Redes Sociales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Segmentos
    • All
    • Avances Tecnologícos
    • Combustibles
    • Covid-19
    • Deportes
    • Economía
    • Energía
    • Energia Renobable
    • Entretenimiento
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
    • Ministerio Público
    • Moda
    • Nacionales
    • Opinión
    • Petroleo Texas
    • PLD
    • Policia Nacional
    • Política
    • Precio Combustibles
    • PRM
    • Redes Sociales
    • Reportajes
    • Salud
    • Sociales
    • Tecnología
    • Tercera Dosis
    Dictan 20 años de prisión contra mujer atracó a mano armada miembro de seguridad de un banco

    Dictan 20 años de prisión contra mujer atracó a mano armada miembro de seguridad de un banco

    FUNSACO hace llamado para combatir contaminación de las botellas plásticas

    FUNSACO hace llamado para combatir contaminación de las botellas plásticas

    Aspirante a alcalde por el PLD llama a proteger y cuidar el Medio Ambiente

    Aspirante a alcalde por el PLD llama a proteger y cuidar el Medio Ambiente

    Un desaparecido y 13 personas desplazadas en Azua, tras fuertes lluvias

    Un desaparecido y 13 personas desplazadas en Azua, tras fuertes lluvias

    La concentración frente al Palacio Nacional fue un éxito abrumador, con la participación masiva del pueblo dominicano y el respaldo de las organizaciones revolucionarias

    La concentración frente al Palacio Nacional fue un éxito abrumador, con la participación masiva del pueblo dominicano y el respaldo de las organizaciones revolucionarias

    Comedores Económicos asistirá poblados afectados por las lluvias

    Comedores Económicos asistirá poblados afectados por las lluvias

    Centros Tecnológicos Comunitarios inician remozamientos compumetros

    Centros Tecnológicos Comunitarios inician remozamientos compumetros

    UASD SUSCRIBE CON MESCYT Y BIENES NACIONALES CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

    UASD SUSCRIBE CON MESCYT Y BIENES NACIONALES CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

    Banco Central libera RD$34 mil millones del encaje legal para sectores

    Banco Central libera RD$34 mil millones del encaje legal para sectores

    Trending Tags

    • EE.UU
    • EE.UU y Rusia
    • Deportes
    • Economía
      • Petroleo Texas
      • Precio Combustibles
    • Energía
      • Combustibles
      • Energia Renobable
      • Tesla
    • Entretenimiento
    • Reportajes
    • Opinión
    • Política
    • Sociales
    • Salud
      • Covid-19
    • Tecnología
      • Avances Tecnologícos
      • Redes Sociales
No Result
View All Result
Tu República
No Result
View All Result
Home Nacionales

Niños dominicanos deben mejorar en ortografía y puntuación, según Unesco

Redacción TR by Redacción TR
22 de marzo de 2022
in Nacionales
0
Niños dominicanos deben mejorar en ortografía y puntuación, según Unesco
0
SHARES
67
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Santiago de Chile,  (EFE) – Lla Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con sede regional en Santiago de Chile, publicó los últimos resultados de la prueba de Escritura del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019).

En ella, se evaluó el desempeño en escritura de estudiantes de tercer y sexto grado de 16 países de la región: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Según los resultados del mismo, los estudiantes de República Dominicana deben mejorar en aspectos de ortografía y puntuación,  ya que  solo un 13,7 % de los niños de tercer grado alcanzó un nivel alto de legibilidad.

A los estudiantes de tercer grado, se les solicitó una carta narrativa sobre un viaje y un texto de presentación de un baile, mientras que a los de sexto se les pidió una carta de petición y un texto descriptivo de un animal inexistente.

En el informe se estudió el «dominio discursivo» (propósito comunicativo y adecuación a la consigna, género y registro), el «dominio textual» (vocabulario, coherencia, concordancia y cohesión) y la «legibilidad» (ortografía y puntuación).

DIFERENCIAS DE NORTE A SUR

De acuerdo con el texto, los estudiantes en Argentina tienen altos desempeños en vocabulario y coherencia de sus textos, pero necesitan reforzar ortografía y puntuación, especialmente en tercer grado.

Una situación similar afecta a los escolares de Cuba, quienes «muestran suficiencia en el dominio textual», pero «deben mejorar la asociación entre el sonido y la letra».

Los uruguayos, por su parte, «deben mejorar el dominio discursivo de sus textos», aunque logran «un adecuado desarrollo de sus escritos», mientras que los peruanos escriben sin repetir palabras y mantienen el desarrollo de las ideas, pero necesitan trabajar la puntuación y la adecuación al género que les piden.

En Colombia, la ortografía sigue siendo un reto, aunque los estudiantes usan un vocabulario correcto y mantienen el tema principal de sus textos.

En Ecuador, deben reforzar la estructura de textos, al contrario de Brasil, donde «utilizan un vocabulario adecuado y son capaces de mantener una unidad temática con una progresión informativa».

En Panamá, el estudio reveló que les cuesta desarrollar ideas y mantener la coherencia al escribir un texto: poco más de la mitad de ellos logró adecuarse al propósito sobre el que se les solicitó escribir.

El escenario es parecido en Honduras, donde «solo 4 de cada 10 estudiantes de tercer grado que escribieron una carta lograron el más alto desempeño en responder al propósito y consigna sobre la que se les pidió escribir», apuntó el documento, quien señaló deficiencias parecidas en El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

En la vecina Costa Rica, sin embargo, escriben textos adecuados y mantienen la concordancia entre oraciones, pero deben mejorar en aspectos de ortografía y puntuación, al igual que en República Dominicana, donde solo un 13,7 % de los niños de tercer grado alcanzó un nivel alto de legibilidad.

Tags: BrasilColombiaCosta RicaCubaEcuadorEl SalvadorGuatemalaHondurasMéxicoNaciones UnidasNicaraguaPanamáParaguayPerú
Previous Post

Cientos de personas dan el «Último adiós» a ex primera dama, Rosa Gómez de Mejía

Next Post

Rusia usaría armas nucleares si se da “amenaza existencial”

Next Post
Rusia usaría armas nucleares si se da “amenaza existencial”

Rusia usaría armas nucleares si se da “amenaza existencial”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




[wptd_video_popup url="https://www.youtube.com/watch?v=78eNRJNJ4zs"]

Facebook Instagram Twitter






© 2021 - TU REPÚBLICA / TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS / by Anton Agency

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Segmentos
    • Deportes
    • Economía
      • Petroleo Texas
      • Precio Combustibles
    • Energía
      • Combustibles
      • Energia Renobable
      • Tesla
    • Entretenimiento
    • Reportajes
    • Opinión
    • Política
    • Sociales
    • Salud
      • Covid-19
    • Tecnología
      • Avances Tecnologícos
      • Redes Sociales

© 2021 - TU REPÚBLICA / TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS / by Anton Agency