• Nosotros
  • Contacto
  • +1 829-764-4105
Tu República
Foro Energia Sostenible
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Segmentos
    • All
    • Avances Tecnologícos
    • Combustibles
    • Covid-19
    • Deportes
    • Economía
    • Energía
    • Energia Renobable
    • Entretenimiento
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
    • Ministerio Público
    • Nacionales
    • Opinión
    • Petroleo Texas
    • PLD
    • Policia Nacional
    • Política
    • Precio Combustibles
    • PRM
    • Redes Sociales
    • Reportajes
    • Salud
    • Sociales
    • Tecnología
    • Tercera Dosis
    Banda Premium retorna con nuevo tema musical

    Banda Premium retorna con nuevo tema musical

    General de Seguros ofrece conferencia y premia a sus agentes

    General de Seguros ofrece conferencia y premia a sus agentes

    Federación de cruceros de Florida y el Caribe reconoce a Collado

    Federación de cruceros de Florida y el Caribe reconoce a Collado

    Regular alimentación y nutrición escolar es desfase de realidad y legalidad

    Regular alimentación y nutrición escolar es desfase de realidad y legalidad

    Escritora y conferencista Pridah Suero ofrece charla “Mujer Volcánica”

    Escritora y conferencista Pridah Suero ofrece charla “Mujer Volcánica”

    ETED busca promover la participación de la mujer en el sector eléctrico; vicepresidenta ofrece conferencia en acto a la mujer

    ETED busca promover la participación de la mujer en el sector eléctrico; vicepresidenta ofrece conferencia en acto a la mujer

    Bienes Nacionales y MERCADOM, firman convenio de Colaboración

    Bienes Nacionales y MERCADOM, firman convenio de Colaboración

    Comedores Económicos firma acuerdo para suplir almuerzo a Bienes Nacionales, CEA y CORDE

    Comedores Económicos firma acuerdo para suplir almuerzo a Bienes Nacionales, CEA y CORDE

    Transfuguismo enraizado

    Transfuguismo enraizado

    Trending Tags

    • EE.UU
    • EE.UU y Rusia
    • Deportes
    • Economía
      • Petroleo Texas
      • Precio Combustibles
    • Energía
      • Combustibles
      • Energia Renobable
      • Tesla
    • Entretenimiento
    • Reportajes
    • Opinión
    • Política
    • Sociales
    • Salud
      • Covid-19
    • Tecnología
      • Avances Tecnologícos
      • Redes Sociales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Segmentos
    • All
    • Avances Tecnologícos
    • Combustibles
    • Covid-19
    • Deportes
    • Economía
    • Energía
    • Energia Renobable
    • Entretenimiento
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
    • Ministerio Público
    • Nacionales
    • Opinión
    • Petroleo Texas
    • PLD
    • Policia Nacional
    • Política
    • Precio Combustibles
    • PRM
    • Redes Sociales
    • Reportajes
    • Salud
    • Sociales
    • Tecnología
    • Tercera Dosis
    Banda Premium retorna con nuevo tema musical

    Banda Premium retorna con nuevo tema musical

    General de Seguros ofrece conferencia y premia a sus agentes

    General de Seguros ofrece conferencia y premia a sus agentes

    Federación de cruceros de Florida y el Caribe reconoce a Collado

    Federación de cruceros de Florida y el Caribe reconoce a Collado

    Regular alimentación y nutrición escolar es desfase de realidad y legalidad

    Regular alimentación y nutrición escolar es desfase de realidad y legalidad

    Escritora y conferencista Pridah Suero ofrece charla “Mujer Volcánica”

    Escritora y conferencista Pridah Suero ofrece charla “Mujer Volcánica”

    ETED busca promover la participación de la mujer en el sector eléctrico; vicepresidenta ofrece conferencia en acto a la mujer

    ETED busca promover la participación de la mujer en el sector eléctrico; vicepresidenta ofrece conferencia en acto a la mujer

    Bienes Nacionales y MERCADOM, firman convenio de Colaboración

    Bienes Nacionales y MERCADOM, firman convenio de Colaboración

    Comedores Económicos firma acuerdo para suplir almuerzo a Bienes Nacionales, CEA y CORDE

    Comedores Económicos firma acuerdo para suplir almuerzo a Bienes Nacionales, CEA y CORDE

    Transfuguismo enraizado

    Transfuguismo enraizado

    Trending Tags

    • EE.UU
    • EE.UU y Rusia
    • Deportes
    • Economía
      • Petroleo Texas
      • Precio Combustibles
    • Energía
      • Combustibles
      • Energia Renobable
      • Tesla
    • Entretenimiento
    • Reportajes
    • Opinión
    • Política
    • Sociales
    • Salud
      • Covid-19
    • Tecnología
      • Avances Tecnologícos
      • Redes Sociales
No Result
View All Result
Tu República
No Result
View All Result
Home Reportajes

Rusia invade Ucrania: cómo los ciberataques se convirtieron en otra poderosa arma en el conflicto entre ambos países

Redacción TR by Redacción TR
3 de marzo de 2022
in Reportajes, Tecnología
0
Rusia invade Ucrania: cómo los ciberataques se convirtieron en otra poderosa arma en el conflicto entre ambos países
0
SHARES
81
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A medida que las ciudades de Ucrania son objeto de fuertes ataques con misiles por parte de Rusia y las tropas avanzan por el país, una contienda subterránea y menos visible está también afectando duramente a Kiev.

Se trata de una serie de ataques cibernéticos a varios sitios web de los departamentos gubernamentales y bancarios de este país, que en ocasiones han llevado al colapso total de su sistema.

Uno de los más recientes —y sofisticados— ocurrió este miércoles, en la antesala a la invasión rusa, solo horas antes de que Vladimir Putin anunciara una «operación militar especial» que acabó convirtiéndose en una invasión.

Funcionarios de seguridad acusaron al Kremlin de estar detrás de la ofensiva —que afectó a los sitios web del Parlamento, del Servicio de Seguridad y del ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, entre otros— y dijeron que los piratas informáticos «ya no intentan ocultar su identidad».

Además, indicaron que esta vez los ataques estaban «en un nivel completamente diferente», con el empleo de nuevas tácticas y una capacidad de sabotaje que no se había visto antes.

  • Soldado ucranianoRusia-Ucrania: ¿cómo sabremos si ha empezado una guerra?
  • Vladimir Putin«Estamos leyendo a Rusia de forma primitiva cuando pensamos que todas sus acciones tienen como objetivo perjudicar a Occidente»
  • Dos hackersLulzSecPeru: cómo dos adolescentes tuvieron en vilo a varios gobiernos latinoamericanos con sus revelaciones
  • Arma hipersónica probada por Rusia en 2018.Cómo sería una guerra entre potencias ahora (y cuál es la ventaja de Rusia y China frente a Occidente)

Final de Quizás también te interese

Los ciberataques son un arma poderosa: pueden paralizar la infraestructura de un país, afectando los servicios de agua, electricidad y telecomunicaciones, entre otras cosas.

Sin duda son una herramienta que, en este caso, podría servir para debilitar aún más a una Ucrania que intenta hacer frente al gigantesco poder militar y de inteligencia ruso.

¿Qué tipo de ataques han afectado a Ucrania?

Los últimos ciberataques registrados en Ucrania han tenido una característica en común: han sido calificados como ataques de «denegación de servicio» (DDoS por sus siglas en inglés).

Tropas rusas
Pie de foto,Las tropas rusas han llegado a distintas ciudades ucranianas.

Este tipo de ofensiva emplea bots—una herramienta digital que se usa para realizar tareas repetitivas, predefinidas y automatizadas— para inundar un servicio en línea, abrumándolo hasta que falla, se bloquea e impide el acceso de usuarios legítimos.

«Básicamente, los atacantes sobrecargan un servicio o un sitio web con más tráfico del que pueden manejar», le explica a BBC Mundo Richard Smith, director del Instituto de Tecnología Cibernética de la Universidad de Montfort, en Reino Unido.

«La red de bots es controlada de forma remota y los propietarios probablemente desconocen por completo que tienen un software malicioso en sus sistemas», agrega.

Pero, además, se descubrió que Ucrania había sido objeto de otro tipo de ataque: a través de la instalación de un malware (o programa malicioso) llamado «wiper» (limpiador, en español), lograron destruir los datos de distintos sistemas.

«Lo que hizo fue eliminar el registro de arranque de los dispositivos. Eso significa que luego no pueden iniciarse; tienes que empezar completamente desde cero y reinstalar todo. Con ello, se necesita aún más tiempo para poder volver a la capacidad operativa total», indica Smith.

Los expertos en seguridad cibernética de las compañías ESET y Symantec llamaron a este virus «HermeticWiper», asegurando que se había instalado en cientos de computadores en el país.

Además, señalaron que el software malicioso se creó el 28 de diciembre de 2021, lo que implica que el ataque pudo haber sido planeado desde entonces.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Pie de foto,El presidente de Rusia, Vladimir Putin.

En enero, Ucrania ya había sido víctima de varios ataques cibernéticos.

Algunos sitios web afectados fueron reemplazados por una advertencia que decía que «se preparen para lo peor».

Confusión y caos

A pesar de que Ucrania, Estados Unidos y otras potencias occidentales han responsabilizado directamente a la Dirección Principal de Inteligencia de Rusia (GRU) de estos ataques, el Kremlin ha negado su participación, calificando las acusaciones de «rusofóbicas».

Y, hasta el momento, ha sido difícil comprobar que el país liderado por Vladimir Putin está realmente detrás de la ofensiva cibernética.

«No hay forma de probarlo. La atribución suele ser muy difícil en estos casos porque no necesariamente se lanzan los ataques desde servidores en su propio territorio», indica Smith.

«No es imposible, pero el nivel de pruebas que puedes llegar a tener probablemente no serían suficientes en un tribunal de justicia internacional, por ejemplo», añade.

Pero expertos aseguran que, en los últimos años, Rusia ha demostrado ser experta en atacar el ámbito cibernético de los países.

Ucranianos huyen de su país.
Pie de foto,Muchos ucranianos han optado por abandonar su país luego de que Putin anunciara una «operación militar especial» en el territorio.

«El 58% de los ataques contra la infraestructura de los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido se atribuyeron el año pasado a Rusia o, digamos, a grupos que actúan por Rusia», dice Smith.

Y es que los ciberataques han demostrado ser una herramienta eficiente a la hora de debilitar al enemigo.

El académico Richard Smith cree que es un tipo de ofensiva que en este momento del conflicto entre Rusia y Ucrania está siendo muy importante, sobretodo en el ámbito de la propaganda, «intentando reducir el espíritu del pueblo ucraniano».

«También confundiendo y generando caos al hacer que los sistemas fallen», indica.

En enero, las autoridades ucranianas señalaron a través de un comunicado que el objetivo de los ciberataques «no es solamente intimidar a la sociedad», sino además «desestabilizar la situación» con «falsas informaciones sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras informáticas del Estado».

Tags: ataques cibernéticosKremlinRelaciones ExterioresRusiaUcraniaVladimir Putin
Previous Post

Presidente Abinader visita tres provincias este viernes

Next Post

Karol G recibe el premio «Rompedora de reglas»

Next Post
Karol G recibe el premio «Rompedora de reglas»

Karol G recibe el premio "Rompedora de reglas"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




[wptd_video_popup url="https://www.youtube.com/watch?v=78eNRJNJ4zs"]

Facebook Instagram Twitter






© 2021 - TU REPÚBLICA / TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS / by Anton Agency

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Segmentos
    • Deportes
    • Economía
      • Petroleo Texas
      • Precio Combustibles
    • Energía
      • Combustibles
      • Energia Renobable
      • Tesla
    • Entretenimiento
    • Reportajes
    • Opinión
    • Política
    • Sociales
    • Salud
      • Covid-19
    • Tecnología
      • Avances Tecnologícos
      • Redes Sociales

© 2021 - TU REPÚBLICA / TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS / by Anton Agency

Conocer más