• Nosotros
  • Contacto
  • +1 829-764-4105
Tu República
Foro Energia Sostenible
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Segmentos
    • All
    • Avances Tecnologícos
    • Combustibles
    • Covid-19
    • Deportes
    • Economía
    • Energía
    • Energia Renobable
    • Entretenimiento
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
    • Ministerio Público
    • Nacionales
    • Opinión
    • Petroleo Texas
    • PLD
    • Policia Nacional
    • Política
    • Precio Combustibles
    • PRM
    • Redes Sociales
    • Reportajes
    • Salud
    • Sociales
    • Tecnología
    • Tercera Dosis
    Regular alimentación y nutrición escolar es desfase de realidad y legalidad

    Regular alimentación y nutrición escolar es desfase de realidad y legalidad

    Escritora y conferencista Pridah Suero ofrece charla “Mujer Volcánica”

    Escritora y conferencista Pridah Suero ofrece charla “Mujer Volcánica”

    ETED busca promover la participación de la mujer en el sector eléctrico; vicepresidenta ofrece conferencia en acto a la mujer

    ETED busca promover la participación de la mujer en el sector eléctrico; vicepresidenta ofrece conferencia en acto a la mujer

    Bienes Nacionales y MERCADOM, firman convenio de Colaboración

    Bienes Nacionales y MERCADOM, firman convenio de Colaboración

    Comedores Económicos firma acuerdo para suplir almuerzo a Bienes Nacionales, CEA y CORDE

    Comedores Económicos firma acuerdo para suplir almuerzo a Bienes Nacionales, CEA y CORDE

    Transfuguismo enraizado

    Transfuguismo enraizado

    Piden la renuncia del encargado de Medio Ambiente en Barahona

    Piden la renuncia del encargado de Medio Ambiente en Barahona

    Presidente Petro inaugura feria Anato con República Dominicana como país invitado

    Presidente Petro inaugura feria Anato con República Dominicana como país invitado

    TSA otorga 30 días a Luis Miguel de Camps y al Ministerio de Trabajo para defenderse ante demanda por alegados maltratos laborales

    TSA otorga 30 días a Luis Miguel de Camps y al Ministerio de Trabajo para defenderse ante demanda por alegados maltratos laborales

    Trending Tags

    • EE.UU
    • EE.UU y Rusia
    • Deportes
    • Economía
      • Petroleo Texas
      • Precio Combustibles
    • Energía
      • Combustibles
      • Energia Renobable
      • Tesla
    • Entretenimiento
    • Reportajes
    • Opinión
    • Política
    • Sociales
    • Salud
      • Covid-19
    • Tecnología
      • Avances Tecnologícos
      • Redes Sociales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Segmentos
    • All
    • Avances Tecnologícos
    • Combustibles
    • Covid-19
    • Deportes
    • Economía
    • Energía
    • Energia Renobable
    • Entretenimiento
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
    • Ministerio Público
    • Nacionales
    • Opinión
    • Petroleo Texas
    • PLD
    • Policia Nacional
    • Política
    • Precio Combustibles
    • PRM
    • Redes Sociales
    • Reportajes
    • Salud
    • Sociales
    • Tecnología
    • Tercera Dosis
    Regular alimentación y nutrición escolar es desfase de realidad y legalidad

    Regular alimentación y nutrición escolar es desfase de realidad y legalidad

    Escritora y conferencista Pridah Suero ofrece charla “Mujer Volcánica”

    Escritora y conferencista Pridah Suero ofrece charla “Mujer Volcánica”

    ETED busca promover la participación de la mujer en el sector eléctrico; vicepresidenta ofrece conferencia en acto a la mujer

    ETED busca promover la participación de la mujer en el sector eléctrico; vicepresidenta ofrece conferencia en acto a la mujer

    Bienes Nacionales y MERCADOM, firman convenio de Colaboración

    Bienes Nacionales y MERCADOM, firman convenio de Colaboración

    Comedores Económicos firma acuerdo para suplir almuerzo a Bienes Nacionales, CEA y CORDE

    Comedores Económicos firma acuerdo para suplir almuerzo a Bienes Nacionales, CEA y CORDE

    Transfuguismo enraizado

    Transfuguismo enraizado

    Piden la renuncia del encargado de Medio Ambiente en Barahona

    Piden la renuncia del encargado de Medio Ambiente en Barahona

    Presidente Petro inaugura feria Anato con República Dominicana como país invitado

    Presidente Petro inaugura feria Anato con República Dominicana como país invitado

    TSA otorga 30 días a Luis Miguel de Camps y al Ministerio de Trabajo para defenderse ante demanda por alegados maltratos laborales

    TSA otorga 30 días a Luis Miguel de Camps y al Ministerio de Trabajo para defenderse ante demanda por alegados maltratos laborales

    Trending Tags

    • EE.UU
    • EE.UU y Rusia
    • Deportes
    • Economía
      • Petroleo Texas
      • Precio Combustibles
    • Energía
      • Combustibles
      • Energia Renobable
      • Tesla
    • Entretenimiento
    • Reportajes
    • Opinión
    • Política
    • Sociales
    • Salud
      • Covid-19
    • Tecnología
      • Avances Tecnologícos
      • Redes Sociales
No Result
View All Result
Tu República
No Result
View All Result
Home Reportajes

Día Mundial del Clima: 3.600 millones de personas viven en lugares “altamente vulnerables”

Redacción TR by Redacción TR
26 de marzo de 2022
in Reportajes
0
Día Mundial del Clima: 3.600 millones de personas viven en lugares “altamente vulnerables”

ARCHIVO - Una posada destruida a orillas del río Ahr en Dernau, tres meses después de la catástrofe de las inundaciones de julio en Alemania. Está claro que el clima está cambiando catastróficamente debido a la actividad humana. Ahora se trata de manejar las consecuencias y de realizar los ajustes necesarios para afrontarlas. Foto: Boris Roessler/dpa

0
SHARES
27
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

No hay planeta B. Esta frase que varios líderes del mundo y miles de jóvenes no se cansan de repetir no alcanza a resonar con la fuerza que debería. O al menos, eso parece. Mientras atravesamos una guerra en la que es central la dependencia de los combustibles fósiles como el gas y el petróleo, las emisiones de gases de efecto invernadero no paran de subir gracias a las otras actividades que la humanidad se empeña en desarrollar con el viejo paradigma de desarrollo.

¿Es posible revertirlo? Es posible, pero los cambios deben ser drásticos e implican ponerse a hacer las cosas de otra manera. Distinta, con modelos de consumo y producción que no son los que nos trajeron hasta acá. Para esa transición cada vez tenemos menos tiempo, según los últimos reportes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Esta es la razón por la que hoy se celebra el Día Mundial del Clima. Para intentar generar conciencia en esta generación que debe instrumentar las políticas necesarias para que las próximas generaciones cuenten con lugares habitables para vivir en la Tierra.

A principios de este mes, un reporte del IPCC le puso números a la dilación de las acciones y la realidad que hoy se vive: entre 3.300 y 3.600 millones de personas —cerca de la mitad de la población mundial— habitan en contextos considerados “altamente vulnerables” al cambio climático, ya sea por su ubicación geográfica (por ejemplo, las pequeñas islas del Pacífico en riesgo de desaparecer), por su mala situación socioeconómica, que hace que sufran de peor forma las consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos, o por la combinación de ambos factores.

“Es inaceptable, sobre todo si se tiene en cuenta que los efectos del clima se van a agravar aún más”, ha considerado António Guterres, secretario general de la ONU, en un mensaje difundido hace tres días con motivo del Día Meteorológico Mundial. “Las alertas tempranas y la acción temprana salvan vidas”, señaló Guterres. El secretario general explicó que ha solicitado a la Organización Meteorológica Mundial que elabore un plan de acción para lograr la meta del 100% de la humanidad protegida por sistemas de alerta.

Qué es el clima

El clima son las condiciones meteorológicas de un determinado lugar a largo plazo que toman en cuenta a través de estadísticas la temperatura, la presión, el viento, la humedad y las precipitaciones.

Aunque las variaciones climáticas son comunes, los científicos afirman que en el último siglo se registró un ritmo de cambio acelerado, resultado del desarrollo de las industrias y del crecimiento de la población humana. Estos factores contribuyen al cambio climático a través de la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación ambiental, las malas prácticas ambientales, la deforestación y la sobrexplotación de recursos naturales.

¿Cuándo comenzó a registrarse este cambio en el planeta? Paul Crutzen, Premio Nobel de Química 1995 y el biólogo estadounidense Eugene F. Stoermer advirtieron que desde el siglo XIX, distintos científicos llamaron la atención sobre la huella del Hombre en la Tierra a la que caracterizaron como una fuerza geológica importante. Destacaron que estudios realizados en la década de 1920, habían demostrado que de 30 a 50 por ciento de la superficie terrestre había sido transformada por la acción humana. A esta nueva era geológica la llamaron Antropoceno.

Ante esta realidad, y que las emisiones de gases de efecto invernadero no paran de subir, desde hace más de 40 años, los países reunidos en Naciones Unidas intentan llegar a acuerdos para poder frenar esa tendencia que provoca lo que se conoce como calentamiento global, que es el alza de la temperatura promedio del planeta.

¿Cuál es el límite? Luego de varios intentos, en 2015, 197 países firmaron el Acuerdo de París en donde se establece que se impulsarán las políticas que puedan detener el termómetro en 1.5ºC o hasta 2ºC con compromisos asumidos por cada una de las jurisdicciones. Ese límite de suba promedio de la temperatura global fue puesto y ratificado por la comunidad científica que explica que es lo que puede soportar la mayor parte de los ecosistemas, en los que están incluidos los humanos.

“Ya existen impactos observados en todo el mundo que pueden ser atribuidos al cambio climático. Se espera que aumenten a futuro, especialmente en escenarios con la temperatura en aumento. Por eso es fundamental adaptarse a estos cambios y a los riesgos que generan”, indicó en una rueda de prensa de la que participó Infobae, Edwin Castellanos, Coordinador del AR6 del IPCC, Director del Observatorio Económico Sostenible de la Universidad del Valle de Guatemala.

“Por ejemplo en Guatemala hay una alta variabilidad en la lluvia. Los pequeños agricultores de la región están muy afectados y ha causado que muchos de ellos pierdan sus cosechas.

INFOBAE

Tags: Acuerdo de Paríscalentamiento globalcambio climáticocombustibles fósilesONUPremio Nobel de Químicavariaciones climáticas
Previous Post

ABONAP presenta Feria Hipotecaria 2022 y nuevos ejecutivos

Next Post

Wilson Camacho resalta que el Ministerio Público respeta y defiende el debido proceso

Next Post
Wilson Camacho resalta que el Ministerio Público respeta y defiende el debido proceso

Wilson Camacho resalta que el Ministerio Público respeta y defiende el debido proceso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




[wptd_video_popup url="https://www.youtube.com/watch?v=78eNRJNJ4zs"]

Facebook Instagram Twitter






© 2021 - TU REPÚBLICA / TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS / by Anton Agency

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Segmentos
    • Deportes
    • Economía
      • Petroleo Texas
      • Precio Combustibles
    • Energía
      • Combustibles
      • Energia Renobable
      • Tesla
    • Entretenimiento
    • Reportajes
    • Opinión
    • Política
    • Sociales
    • Salud
      • Covid-19
    • Tecnología
      • Avances Tecnologícos
      • Redes Sociales

© 2021 - TU REPÚBLICA / TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS / by Anton Agency

Conocer más