INFOBAE.-El inicio del plan nacional de vacunación de refuerzo del personal docente, arrancó este miércoles 12 de enero en Puebla, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, anunció la primera aplicación de la vacuna de refuerzo en dicho estado.
“Esto es con la finalidad de que el regreso a clases sea de manera segura, por ello invito a todos los maestros, al personal administrativo, al personal manual, a que venga a aplicarse este refuerzo que sin duda nos va a generar una confianza para nuestra salud.” comentó a través del enlace que se dio en Palacio Nacional.
La aplicación del biológico llega a casi un año del esquema de vacunación del personal del sector educativo, y ante la cuarta ola de COVID-19 derivada de la nueva variante Ómicron. La vacuna que será aplicada durante el periodo que dure el programa, será Moderna, lote que fue donado por el laboratorio de dicha vacuna en Estados Unidos. Esta estrategia contempla la inmunización de refuerzo de 2.7 millones de personas.
Cabe señalar que el 11 de enero la secretaria Delfina anunció durante la conferencia de presa, que luego de las vacaciones de invierno, se había dado una reducción en la asistencia en las escuelas.
“Se ha reducido en la asistencia de alumnos, ahorita tenemos un aproximado de cerca de 17 millones y medio, en lo que es referente a escuelas, ahí sí se les ha pedido a las instituciones que tengan las escuelas abiertas, salvo algunas situaciones muy extremas, con la finalidad de que haya personal que pueda dar información.” aseveró
Añadió que alrededor de un millón 800 mil maestros continúan realizando sus actividades de manera presencial, mientras que otra parte sigue trabajando de manera remota. Asimismo, la maestra Delfina comentó que el regreso a clases “ha sido ha sido un proceso un tanto difícil”.
Este 12 de enero, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el gobernado de Chiapas, Rutilio Escandón, así como el gobierno de Sonora anunciaron el arranque de la aplicación de la vacuna en sus entidades.
Y es que ante el incremento de contagios al menos 12 estados anunciaron desde el 9 de enero de este año, que se pospondría el regreso a clases presenciales y mantendrían las clases en forma virtual.
Aguascalientes, Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Edomex, Guanajuato, Hidalgo, Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas y Zacatecas fueron las entidades que en su momento anunciaron que se analizaría la fecha de regreso, que podría ser para el lunes 17, incluso hasta el lunes 24 de enero. Aunque en el Edomex podría prolongarse hasta el mes de febrero.