Santo Domingo incluido en Red de Ciudades Creativas de la UNESCO
Santo Domingo.DN.-El ministro de Cultura de República Dominicana, arquitecto Eduardo Selman, manifestó su regocijo por la inclusión de Santo Domingo en la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La inclusión en dicha red, el ministro Selman la consideró como un gran logro para la República Dominicana y en particular para la histórica ciudad de Santo Domingo, Primada de América.
Felicitó de manera especial al embajador dominicano ante la UNESCO, cantautor José Antonio Rodríguez “por el empeño puesto para obtener este reconocimiento para nuestra histórica ciudad”.
“Celebramos esta conquista que coloca a Santo Domingo entre las ciudades creativas del mundo, y agradecemos en nombre del Gobierno Dominicano esa distinción de la UNESCO que sabremos honrar”, expresó Selman.
La misión encabezada en junio por el ministro Selman entregó a la UNESCO la carta que contenía las motivaciones de la solicitud. En ese acto estuvo acompañado del embajador permanente de República Dominicana ante ese organismo multilateral, cantautor José Antonio Rodríguez.
También acompañaron a Selman Billy Hasbún, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura; Domingo Contreras, director general de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP); René Polanco, alcalde de Santo Domingo Norte, quien preside la Mancomunidad del Gran Santo Domingo; Jhonny Jones, secretario general de la Liga Municipal Dominicana; y Ching Ling Ho, coordinadora de Territorio Creativo Plan Quisqueya Verde, Plan Quisqueya Digna.
Santo Domingo fue propuesta en la categoría de música: En el expediente entregado a la UNESCO en el mes de junio se destacó que esta ciudad es el centro de mayor diversidad de encuentros, festivales, conciertos y manifestaciones culturales de República Dominicana, donde se genera la mayor producción musical.
En la propuesta se ponderó que en ella está enclavada la Ciudad Colonial, declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad; y se anotó que el Merengue, música tradicional del pueblo dominicano, fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por ese organismo, entre otros atributos.
La Red de Ciudades Creativas de la Unesco se creó en 2004 con el objetivo de promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible.
Sobre el autor
También podría gustarte
Imponen 20 años prisión violador en serie PP
Puerto Plata. El Tribunal Colegiado de Puerto Plata condenó a 20 años de prisión y al pago de un millón de pesos a la única víctima querellante, al imputado Richard
PGR confirma vínculo exfiscales con droga
Santo Domingo. La Procuraduría General de la República (PGR) confirmó hoy que el exfiscal Sigfredo Alcántara Ramírez y el exfiscalizador Daniel Aquino Familia, ambos de la jurisdicción de Las Matas
MICM afirma régimen simplificado de tributación favorece formalización de empresas
SANTO DOMINGO.- Un funcionario del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) afirmó que el régimen simplificado de tributación (RST) favorece las iniciativas de formalización de empresas, principalmente de las
0 Comentarios
¡No hay comentarios aún!
You can be first to ¡comenta este post!