

Punta Catalina, Baní. La primera de las dos unidades que componen la Central Termoeléctrica Punta Catalina será puesta a pruebas a finales de este año, mientras que la segunda unidad será encendida a mediados del próximo año, por lo que en el 2019 este complejo energético podría iniciar el punto de partida para que la República Dominicana comience a ver reducido el déficit que se registra en esa materia.
La información fue ofrecida por el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara y el administrador general de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, Jaime Aristy Escuder, ante una amplia comisión de senadores que visitó el lugar para conocer, en el terreno, la marcha de los trabajos que se realizan, al anunciar que ya se licitan las plantas que necesitará la República Dominicana para la producción energética del 2022.
La comitiva del Senado estuvo integrada por Juan Mercedes Sena, presidente de la Comisión de Asuntos Energéticos del Senado de la República, los senadores José Rafael Vargas, Edis Mateo Vásquez, Amarilis Santana, Antonio Cruz Torres, Prim Pujals Nolasco, Rafael Calderón Martínez, Sonia Mateo Espinosa, Félix Novas, Luis René Canaán y Rubén Darío Cruz.
Los senadores recordaron que mediante una resolución de ese hemiciclo se aprobó una resolución para declarar como una “prioridad nacional” la construcción y puesta en operación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, “Y los senadores estamos en disposición de adoptar decisiones similares en caso de que sea necesario y así ustedes nos lo hagan saber”, dijo Juan Mercedes Sena, presidente de la Comisión de Asuntos Energéticos del Senado, al hablar sobre este tema.
Mercedes Sena presentó las excusas del presidente del Senado, doctor Reinaldo Pared Pérez, quien también visitaría el lugar, pero asuntos de último momento le impidieron realizar el viaje desde la capital a esta comunidad.
Previo a recorrer las instalaciones de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, durante un encuentro en el salón de actos de este complejo, Rubén Jiménez Bichara y Jaime Aristy Escuder explicaron los avances de los trabajos y las bondades de la obra, “Por ser amigable con el medio ambiente y ser un proyecto competitivo, Punta Catalina, producirá la energía base para impulsar la energía renovable y es que reducirá en un 98 por ciento los daños al medio ambiente”, planteó Aristy Escuder.
Rubén Jiménez Bichara dijo que la programación de los trabajos se ha cumplido tal como fue establecido, que se han generado diez mil empleos directos y que Punta Catalina producirá el cuarenta por ciento de la energía que requiere la República Dominicana, es decir 752 megavatios en dos plantas con capacidad para producir 376 megavatios cada una.
El director de la Unidad Ejecutora de Punta Catalina, Pablo Rivas, el experto en plantas a carbón, Manuel Pérez y Freddy Batista, del equipo de seguridad del proyecto, ofrecieron detalles sobre sus diversas especialidades.
Senadores y anfitriones recorrieron las instalaciones, incluyendo un puerto de gran calado, con dos muelles, hasta donde llegará el carbón mineral que será importado para alimentar las plantas.